Hablar de Jhonny y decir
que es bueno, que se ha superado, que ha mejorado mucho, que ha puesto todo su
esfuerzo, que no pudo ayer clasificar seria redundar y no es mi estilo.
Perez, que es la primera
vez que compite en unos Juegos Olímpicos y tiene la edad de 18 años compitió con
59 nadadores y quedo en el puesto 52, que para mí quedo en muy buena posición,
porque a pesar del esfuerzo ya antes mencionado hecho, hay que reconocer que
los otros nadadores son tremendos.
Su tiempo nadando en 100
metros libres fue 51.50 segundos, aunque rompió el record nacional de los 100
metros que lo portaba Jacinto Ayala. El mejor tiempo de la eliminatoria entre
los 16 mejores tiempos fue de 47.90 hecho por Kyle Chalmers de Australia, el
peor tiempo dentro de los 16 nadadores que si clasificaron se lo llevo el
Nathan Adrian de USA con 48.58 segundos.
Según Arturo Ramirez, presidente de la Asociación de Natación del
Distrito Nacional, el gobierno debe hacer inversión en la Natación nacional,
con la contratación de nutricionistas, terapeutas y demás al dar las razones
por las cuales el entiende que su pupilo no llego a clasificar para la segunda
ronda.
En mi opinión, en este país
la Natación ha sido la cuna del olvido en los deportes Dominicanos, desde los tiempos de Jeannette D ‘Antonio, Ameriquin
Dalmasi , Eliana Paulino Bergés, William Kalaf, Augusto Garcia y Lilibeth
Rosario de la Maza por mencionar algunos de los nadadores dorados del país,
desde el 1971 cuando se utilizaba la playa de Guibia, las piscinas de los
hoteles Jaragua, Hispaniola, El Embajador, la piscina de la urbanización Honduras
y el Club Naco, fueron las aguas utilizadas por estos nadadores de la época dorada,
hasta que se construye la piscina del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte para
los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1974.
Ojala que con la buena actuación
de Perez el Ministerio de Deportes ponga ahora un poco más de atención a los
buenos nadadores que salen desde nuestros clubes.
Michy
No hay comentarios:
Publicar un comentario